Mostrando entradas con la etiqueta Máscaras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Máscaras. Mostrar todas las entradas

Máscaras



1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO -¿Qué ?

Máscaras de carnaval. Partiendo de una máscara base tipo, añadimos volumen por cualquier medio, con cualquier meterial a nuestra disposición y creamos nuestro propio personaje, dando un terminado unitario y usando el color como elemento expresico.
    
 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO- ¿Por qué?

     Personalizamos una máscara para cambiar el volumen original de un objeto a través de la creación de un personaje, la planificación del trabajo y la manipulación creativa de materiales cotidianos para conseguir el resultado que queremos conseguir. Lo fundamental de este proyecto es conseguir añadir volumen, sin ninguna limitación de material y tamaño, y conseguir integrarlo con el volumen original de manera estable.


3. LOCALIZACIÓN- ¿Dónde?

     En el aula.

4. TEMPORALIZACIÓN- ¿Cuándo?  ¿Cuánto tiempo?   Estructura del tiempo de trabajo.

   Seis sesiones de un hora.

5. MATERIALES- ¿Qué necesitamos?

    Una máscara de papel.
    Adhesivos.
    Papel reciclable para papel maché.
    Cualquier mRerial susceptible de estructurar un volumen (tetra bricks, mallas metázlicas, cartones, plastilina, lana, ...)
    Colo (acrílico/témpera)

6. DOCUMENTACIÓN PREVIA- INSIPIRACIÓN - REFERENCIAS 
¿En qué nos hemos inspirado?

     Hemos investigado sobre máscaras de diferente tipo, de diferentes materiales, hemos visto máscaras venecianas y máscaras de súper héros, como inspliración para nuestros proyectos.
     Hemos visto varios tutoriales sobre distintas técnicas para crear volumen, como la técnica del papel maché, por ejemplo.

7. GLOSARIO DE TÉRMINOS- Palabras clave, nuevo vocabulario adquirido.
  • Papel Maché
  • Volumen
8. DOCUMENTACIÓN- Fotos y dibujos.


















Máscaras / Volumen

En esta entrada vamos a explicar las posibilidades de la máscara como proyecto, desde cómo fabricar una con la técnica de "Papel Maché" hasta decorar una máscara de papel usando diferentes materiales y aplicando conceptos geométricos (simetía, asimetría, proporción), conceptos gráficos ( el color, la forma), técnicas (pintura acrílica, pintura al agua, collage de materiales).

Empezamos:

Cómo hacer una máscara "veneciana" de papel maché:


Cómo forrar una máscara con tela estampada y añadirle elementos tridimensionales:


La auténtica masa de papel maché:

Algunos ejemplos de típicas máscaras venecianas.
Éstas amplían el espacio, sobrepasa el marco de la cara y a veces cubren parte de la cabeza, para conseguir que el enmascarado sea irreconocible:

Tienen otras características las máscaras de súper héroes, por ejemplo, usar colores planos y marcar los volúmenes con colores de la misma gama y diferente tono:
Algunas incorporan "efectos especiales"
ç




Y luego están las de personajes de terror:

Y clásicos del cómic:



También es posible que las máscaras se conviertan en accesorios y se combinen con maquillaje , dejando parte de la cara visible:

Hay un millón de formas de hacer una máscara:


Incliso artistas como Picasso y otros contemporáneos como Ivar Theorin, han trabajado con máscaras.

Y para terminar, algo muy divertido y creativo con máscaras dibujadas: