Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas

Máscaras



1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO -¿Qué ?

Máscaras de carnaval. Partiendo de una máscara base tipo, añadimos volumen por cualquier medio, con cualquier meterial a nuestra disposición y creamos nuestro propio personaje, dando un terminado unitario y usando el color como elemento expresico.
    
 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO- ¿Por qué?

     Personalizamos una máscara para cambiar el volumen original de un objeto a través de la creación de un personaje, la planificación del trabajo y la manipulación creativa de materiales cotidianos para conseguir el resultado que queremos conseguir. Lo fundamental de este proyecto es conseguir añadir volumen, sin ninguna limitación de material y tamaño, y conseguir integrarlo con el volumen original de manera estable.


3. LOCALIZACIÓN- ¿Dónde?

     En el aula.

4. TEMPORALIZACIÓN- ¿Cuándo?  ¿Cuánto tiempo?   Estructura del tiempo de trabajo.

   Seis sesiones de un hora.

5. MATERIALES- ¿Qué necesitamos?

    Una máscara de papel.
    Adhesivos.
    Papel reciclable para papel maché.
    Cualquier mRerial susceptible de estructurar un volumen (tetra bricks, mallas metázlicas, cartones, plastilina, lana, ...)
    Colo (acrílico/témpera)

6. DOCUMENTACIÓN PREVIA- INSIPIRACIÓN - REFERENCIAS 
¿En qué nos hemos inspirado?

     Hemos investigado sobre máscaras de diferente tipo, de diferentes materiales, hemos visto máscaras venecianas y máscaras de súper héros, como inspliración para nuestros proyectos.
     Hemos visto varios tutoriales sobre distintas técnicas para crear volumen, como la técnica del papel maché, por ejemplo.

7. GLOSARIO DE TÉRMINOS- Palabras clave, nuevo vocabulario adquirido.
  • Papel Maché
  • Volumen
8. DOCUMENTACIÓN- Fotos y dibujos.


















"Si fueras una imagen, ¿qué imagen serías?"

El color, la autodescripción y el collage, para convertirnos en una imagen con la que nos identificamos.

 Los alumnos de 4º de Diversificación han trabajado su autoimagen desde otros aspectos: la descripción y la identificación con una pieza musical. Ahora toca definirnos como imagen. Para ello, visitan la clase de Plástica puntualmente, vienen con sus cartulinas (del color que mejor los simboliza) y una fotografía . Traen revistas, pegamento, tijeras... Al principio, vemos obras de artistas del collage, fundamentalmente retratos. Los comentamos, hablamos de los símbolos, de los significados ocultos, de la psicología de las imágenes y los colores. Luego empezamos a seleccionar imágenes de revistas, construimos otras nuevas, las elegimos, las descartamos... 









 
 Tras este trabajo previo y varias sesiones más, los resultador fueron éstos: 











Mail Art.




1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO -¿Qué ?
    
   Desarrollo de una pieza de "mail art" individual. Cada alumno realiza su propia postal y lo envía al instituto por Correos. 
   

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO- ¿Por qué?

   El interés de este proyecto radica en:
   -Conocer una nueva corriente artística contemporánea.
   -Ver piezas de arte poco habituales.
   -Crear una pieza de arte.
   -Poner a prueba el ingenio y aceptar el reto de crear un objeto que, sin ser una postal propiamente dicha, sea capaz de viajar por correos y llegar a su destino.

3. LOCALIZACIÓN- ¿Dónde?

    La creación se lleva a cabo en clase. 
    El envío se hace desde un buzón normal, con destino el propio instituto.

4. TEMPORALIZACIÓN- ¿Cuándo?  ¿Cuánto tiempo?   Estructura del tiempo de trabajo.

   Tres sesiones: 

  • 1ª - Visionado de material
  • 2ª - Recopilación de materiales y propuesta de idea.
  • 3ª - Materialización de la idea.


   Ya fuera del horario y del instituto, envío por correo postal normal.
   ¡Y a esperar que llegue! :D

5. MATERIALES- ¿Qué necesitamos?

   Todo aquello que quepa en un buzón. Sin límite.

6. DOCUMENTACIÓN PREVIA- INSIPIRACIÓN - REFERENCIAS 
¿En qué nos hemos inspirado?

     En este mismo blog, se puede consultar la entrada que elaboramos en la primera sesión:www.todoeso-ymuchomas.blogspot.com.es/2014/01/mail-art
     Existe en clase un archivo de trabajos anteriores.

7. GLOSARIO DE TÉRMINOS- Palabras clave, nuevo vocabulario adquirido.
  • Mail Art
  • Net Art
  • Copy Art
8. DOCUMENTACIÓN- Fotos y dibujos.